Trabajar la educación emocional, a través de los cuentos: CUENTO ELMER.
Cuento: Elmer http://eloviparo.wordpress.com/2010/02/11/elmer/
Edad: 8-9 años, 3ºEP.
Con
este proyecto lo que se pretende trabajar es tanto habilidades sociales
en lo que se refiere a la interacción social así como a sentimientos,
emociones y opiniones. También se potencia la autonomía, la autoestima
así como la habilidad de comunicación y escucha y la asertividad.
Actividad: Proyecto intercultural
Sinopsis:
A partir del visionamiento de Elmer desarrollaremos en el aula un
proyecto que tiene como hilo conductor la búsqueda de lo que caracteriza
a cada alumno como un ser especial y diferente dentro de la clase y lo
que les identifica en diferencia del resto del grupo. Una opción para
considerarse diferente puede ser la procedencia de cada alumno, ya sea
por su país o por el continente. No obstante, este hecho no quiere
remarcar las diferencias sino potenciar que todos somos iguales en el
grupo-clase y que las diferencias Con esto conseguiremos un conocimiento
más profundo sobre diferentes aspectos que queramos trabajar, como
pueden ser: las culturas, costumbres, lenguas, vestimenta, alimentación,
geografía de cada uno. Ello nos dará el hecho de considerar a la otra
persona ser especial y única dentro del mismo grupo -clase, y a la misma
vez, reafirmar de que el hecho de ser diferente enriquece mucho a sus
compañeros y los hace estar más unidos, cohesionados y confiados en si
mismos. Por eso el máximo objetivo de esta tarea, actividad, proyecto es
que los alumnos cooperen, colaboren y saquen cada uno individualmente
lo mejor de su persona, sea reconocido por el resto, y en definitiva, se
sientan más seguros en sí mismos y se sientan más querido por los
demás.
COMPETENCIAS:
- Competencia de aprender a aprender.
- Competencia lingüística.
- Compenticia de tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia de autonomía e iniciativa personal.
- Competencia de conocimiento del medio e interacción con el mundo físico.
Objetivos:
- Identificar y conocer las diferencias culturales que existen en la clase.
- Aceptar las diferencias de otra persona
- Participar activamente dentro del grupo
- Conocer las diferentes lenguas que hay en clase
- Identificar el lugar geográfico de donde provienen los compañeros-
- Fomentar el respeto y la tolerancia.
Recursos:
+ Materiales: pizarra digital, cartulinas, colores, bolsas de plástico, mapa político, alimentos
+ Personales: profesor de apoyo, padres, asi como la coordinación con los diversos especialistas.
Evaluación de la propuesta práctica:
- Participación del alumnado en la tarea
- Grado de adquisición de los nuevos contenidos a través de la observación.
- Actitud de respeto hacia los compañeros.
- Grado de socialización del alumno
- Coordinación entre los distintos especialistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario